sábado, 19 de octubre de 2013

PIEDRA SOLAR VIKINGA

PIEDRA SOLAR EN NAUFRAGIO VIKINGO

¡Buenas tardes! A continuación les hablaré de un curioso hallazgo que se ha realizado en un naufragio de un vikingo, que explica cómo pudieron estos bravos marineros viajar por los mares del Norte, en unas condiciones insólitas (Por las nubes no podían ver ni las estrellas ni el Sol y sin conocerse aún la brújula) y así realizar diversos descubrimientos, como Islandia, Groenlandia o Vinlandia (Terranova). Se trata de una "roca solar" que permitía localizar la posición del Sol aunque el cielo estuviera completamente nublado.

Piedra Solar vikinga, una roca con magníficas propiedades

La roca en cuestión es un mineral denominado Espato de Islandia, una extraña variedad de calcita. Esta bella piedra posee una singular característica, la llamada birrefrigrencia, la cual hace que se polarice la luz dos veces, poniendo la teoría en práctica: cuando observaban el cielo, aún nublado, empleando esta piedra como si de unas lentes se tratara, si se miraba la zona en la que se encontraba el Sol, la roca solar brillaba. De esta forma se podía determinar tanto la hora como el rumbo.

Barco Vikingo común.
Esta es una teoría que ya se había barajeado con anterioridad, pero no se habían encontrado pruebas físicas que la avalaran. La teoría de que usaban un objeto para refractar a luz y así conocer lo posición del Sol ya había sido enunciada hace más de 40 años por el arqueólogo Thorkild Ramskou. Lo curioso, es que coincide a la perfección con una antigua leyenda vikinga, que afirma que el rey Olaf cogía su piedra solar y, escudriñando el cielo a través de ella,  deducía la localización del gran astro. Así, consiguieron recorrer miles de kilómetros en océanos y mares sin necesidad de disponer de brújula, inventada con posteridad. El hallazgo fue efectuado en las costas de Francia, en un barco de guerra inglés que naufragó en el siglo XVI.

Espato de Islandia

NOCIONES BÁSICAS DE HISTORIA II

NOCIONES BÁSICAS DE HISTORIA

¿Visitaron los extraterrestres la Tierra, tiempo atrás?

Continuo esta  serie, básica para entender la mayoría de las entradas de este Blog, básico para comprender la Verdad de la Historia. Hay demasiadas cosas que no se pueden explicar, y aquí van los dogmas históricos que son gratamente revocados por diversas evidencias encontradas, los Ooparts. 

-NO hubo ninguna humanidad anterior a esta.
-NO existieron gigantes.
-No se ha establecido, ni ahora ni en el pasado, ningún tipo de contacto con seres extraterrestres.
-El primer homínido apareció hace unos 4-5 millones de años. Estos antepasados de los seres humanos no conocían aún cómo hacer fuego, o cómo realizar instrumentos para cortar o moler.
-El Homo Sapiens Sapiens, la única especie de seres humanos actual, apareció hace unos 30-40.000 años.
-Con la agricultura y la ganadería, que se originó en Oriente Próximo, los Sapiens Sapiens pudieron abandonar la vida nómada y comenzar el sedentarismo. Esto fue hace unos diez milenios.

Agricultura en el Neolítico. Al no tener que moverse en busca de alimentos, los seres humanos pudieron comenzar la vida sedentaria, en pequeñas comunidades o pueblos  próximos a fuentes de agua dulce.

-Las civilizaciones surgieron a partir del IV milenio a.C. Anteriormente los humanos eran nómadas o habitaban en pequeños pueblos.
-Los vestigios de escritura no se remontan más allá del IV milenio a.C. La escritura surgió en Oriente Próximo, en Sumeria.

Escritura Cuneiforme, propia de Mesopotamia, los restos más antiguos datan del 3.500 a.C. aproximadamente

LA PIEDRA PETRADOX

OOPARTS XIV: LA PIEDRA PETRADOX


¡Hola! Buenas tardes a todos, lectores. De nuevo, una nueva entrada :) ¿Cuántos Ooparts de estos hay por el mundo, verdad?

Todo comenzó un día de 1998, cuando John J. William, excursionista de afición e ingeniero de profesión, realizó un excepcional hallazgo. En un lugar alejado de cualquier asentamiento humano, se fijó lo que parecía ser un conector eléctrico que sobresalía un poco en la superficie. Intrigado, comenzó a excavar para desenterrar un objeto que podría cambiar muchas, muchas cosas. He aquí el objeto en cuestión:

Piedra Petradox, también llamada Enigmalith (unión entre enigma y megalito en inglés)
Se trata de un pequeño enchufe, tal y como suponía su asombrado descubridor, de tres puntas en una matriz con un diámetro de 8 milímetros. Este se encuentra incrustrado en una piedra, formada por granito y cuarzo de dimensiones también disminuidas (6 cm de largo; 4 de ancho y 2 de alto, aproximadamente). El ingeniero consultó al poco de realizar el hallazgo a un experto en geología e ingeniero también, que determinó que el enchufe había sido fabricado antes de que se formara la roca. Además, aplicaron rayos ultravioleta al artefacto y observaron que dentro de la roca hay más materiales metálicos. Estimaron su antigüedad en 100.000 años.

Descubridor de la piedra Petradox
Lógicamente, este artefacto de origen desconocido ya ha despertado el interés de muchas personas entusiastas del fenómeno OVNI, o en aquellos que creen en otro tipo de teoría que tienen, como denominador común, el pensamiento de que la historia oficial no es del todo acertada de cómo fue en realidad. Y, como no, muchos otros explican que es un objeto que no ofrece controversia, que se trata de una falsificación de John a fin de afamar su nombre y, probablemente, vender el objeto para enriquecerse. Sin embargo, la actitud de su descubridor deja mucha que desear de esta última teoría. John J. William no ha determinado el lugar en el que se topó con la roca, debido al miedo que tiene de que sea despojada de los tesoros que pueda contener. Por otra parte, invita a que cualquier científico analice y verifique la autenticidad de la piedra, con el único requisito de que no se rompa y de que él ha de estar presente durante el estudio, pero a pesar de este ofrecimiento, los científicos no han accedido, curiosamente, pudiendo aclarar que es una falsificación tal y como aseguran. ¿Lo entienden?

Conector del Enigmalith, comparado con uno semejante en la actualidad
                         
Comentad y ved otras entradas ^^ ¡Un saludo!

domingo, 13 de octubre de 2013

EL FALSO DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

COLÓN DESCUBRE AMÉRICA
LA VERDAD DEL DESCUBRIMIENTO OFICIAL

Colón, asombrado por la historia, tomó apuntes y continuó preguntando al moribundo hasta que tuvo información detallada del paradero de estas tierras, incluso dibujó un mapa. A las pocas semanas, el capitán falleció en la casa de la suegra de Colón. Desde este momento, Colón decide realizar un viaje para "llegar al este por el oeste". Esta tentativa fue fuertemente impulsada por el hecho de que el capitán le dijo que había mucho oro en estas islas que visitó y que cualquier rey recompensaría gratamente a aquel que descubriera la manera de restablecer una nueva Ruda de las Sedas, tras haber sido medio siglo antes (1453) tomada Constantinopla por los musulmanes.

La Caída de Constantinopla bloqueó el comercio de Europa con el este de Asia,
donde se hallaban las islas de las Especias

¡Qué suerte tuvo Colón!-Estaréis algunos pensando... Sin embargo, ahí no acaba del todo su fortuna. La suegra de Colón, procedente de la noble familia Martins. Otro miembro de esta familia, un tal Fernao Martins, es amigo de Pozzo Toscanelli, astrónomo y cartógrafo nacido a finales del siglo XIV. Este personaje afirma poseer información muy útil para llegar a las islas de las Especias: la novedosa idea de atravesar el Mar Tenebroso en barco, una ruta mucho más corta y eficiente. Para convencer a su amigo, apunta en distintas cartas todas las notas y los testimonios de la existencia de tierras más allá del océano, barcos sorprendidos por tormentas que recalaron en islas desconocidas al otro lado del Atlántico y una prueba definitiva, un mapa, hoy día perdido, en el que muestra la ruta, tierras y distancia aproximadas, como síntesis de todos los apuntes que había recopilado. Martins queda enormemente asombrado y propone al rey de Portugal que se organice una expedición para llegar a esas tierras, las famosísimas islas de Las Especias... y, de una forma o de otra, esta noticia (y muy probablemente el mapa o una copia del mismo caen en manos de Cristóbal Colón; mientras que el monarca portugués continuó con su idea de alcanzar Asia bordeando África.

Supuesto mapa de Pozzo Toscanelli, hacia el 1477-1479.
Es un enigma cómo él pudo haber tenido estos conocimientos.

Colón comienza en su búsqueda de un reino que le apoye en su aventurera (aunque ya sabemos que tenía gran certeza de qué iba a encontrar ;) empresa. Portugal, España, Francia e Inglaterra desestiman su oferta. Más de una década después de saber de la existencia de tierras más allá del Mar Tenebroso, no consigue que nadie crea su valentía (puesto que no iba a revelar ninguna información acerca de sus descubrimientos personales, no quería compartir ni el mérito ni el honor ni las riquezas que se le concederían). En el año 1491, vuelve a insistir a la realeza española. De nuevo es rechazado... Abatido, entabla conversación con un fraile, consejero de la reina, con el que filtra (o inventa) un poco de la historia de cómo está tan convencido de que se puede llegar a Asia navegando hacia el oeste. Fray Antonio de Marchena, al parecer creyó su historia y convenció a su vez a la reina Isabel para que se le financiara a Colón su viaje al Nuevo Mundo. En el año 1492, cae el Reino de Granada musulmán y la Reconquista queda finiquitada.

El famoso Monasterio de La Rábida, donde Colón habló, supuestamente, con Antonio de Marchena

El día 17 de abril se firman las Capitulaciones de Santa Fe, documento que otorgaba a Colón muchos privilegios, como el 10% de todas las riquezas que se obtuvieran de estas nuevas tierras.
El día 3 de agosto, Colón y su tripulación parten en dos carabelas y una nao desde el Puerto de Palos. En contra de lo que sostenía el mapa del italiano Toscanelli, se dirige hacia el sur, como le dijo el moribundo capitán, para coger vientos favorables y llegar más velozmente. Si Colón no hubiera conocido al capitán, ¿Por qué iba a modificar su rumbo, para tomar uno más largo?

Ruta del Primer Viaje de Cristóbal Colón

Por último, el día 12 de octubre de 1492, tras avistar la isla de Guanahani, Colon escribió algo así en su diario (disculpen que no sea la cita exacta, aún no la he encontrado) "... hallamos tierra (...) como estaba representado en mi mapa ..."

Descubrimiento de América, 1862, obra de Dióscoro Puebla

sábado, 12 de octubre de 2013

ANTES QUE COLÓN... EL PREDESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

ANTES QUE COLÓN... VIII: LA AUTÉNTICA HISTORIA: MARINEROS EUROPEOS.

¡Buenas tardes a todos! En esta entrada escribiré acerca de aquellos navegantes europeos que le hablaron a Colón de "unas lejanas tierras situadas donde se oculta el Sol", a las que llegaron de manera accidental y posteriormente informaron al genovés para que este pudiera realizar su famoso viaje en 1492...

Cristóbal Colón, navegante, comerciante y virrey,
al que se le ha atribuido la nacionalidad italiana, ya
que se cree que nació en Génova.

La historia se remonta cerca del 1477, cuando Cristóbal Colón, un joven marinero, recala en una isla, ya que por entonces trabajaba en un barco que seguía una ruta comercial entre Flandes, las Isla de Chíos, las Islas Canarias o Lisboa, entre otros destinos. Se trata de la Isla de Madeira, en la que conoce a una joven, Felipa Moniz, con la que más tarde contrae matrimonio. De esta forma, Colón quedó establecido en esta isla portuguesa, aunque continuó en el negocio del comercio marítimo. Fueron en estas islas y en un viaje a Irlanda cuando comenzó a reunir "pruebas" de la existencia de tierras habitadas más allá del Océano Atlántico. Un marinero le comunicó que había avistado, navegando a poco menos de 500 leguas al oeste del cabo de San Vicente, una madera labrada por la mano del hombre, y que en aquel momento el viento venía de Poniente...
Además, ya se habían documentado otros casos de cuerpos de origen no europeo que llegaban a las costas de Irlanda o del archipiélago de Madeira. La hipótesis comenzaba a ganar fuerza...

La gran mayoría pensaba en aquella época que la Tierra era plana,aunque en realidad en el siglo IV a.C Aristóteles ya había llegado a la conclusión de que esta era esférica. Si se pudiese llegar a Asia navegando hacia el oeste, se podría llegar a las Islas de las Especias. Sería mejor opción que bordear África...
Sin embargo, la noticia "bomba" no llegaría hasta cerca del 1479, cuando una carabela con una enferma tripulación llega a Porto Santo. Los integrantes de esta nave van muriendo uno a uno, y Colón se ofrece a cuidar el piloto, también en malas condiciones de salud, (sufre sífilis) en casa de su suegra. Poco antes de morir, entre fiebres, pesadillas y jornadas enteras en la cama, el piloto narró a Colón una increíble historia: cuando su barco rodeaba las costas del noroeste africano, dos años antes, una gran tormenta modificó su rumbo. Pasaron días hasta que volvieron a avistar tierra: se encontraban en el Caribe.

Una de las paradisíacas islas del Caribe, habitadas antes por indígenas.
Pasaron dos años conviviendo con los habitantes de aquellas islas, que no se mostraron hostiles, al contrario, les trataron como a seres superiores. Los marineros, ya establecidos en las islas, decidieron no volver (al menos por aquel entonces) cuando, en 1479, contrajeron la sífilis. El motivo de contagio fue mantener relaciones sexuales con las mujeres indígenas. Los marineros pronto comenzaron a sufrir sus terribles síntomas, los cuales no afectaban a los americanos, que a su vez tampoco sabían tratarlos. Entonces, decidieron regresar al Viejo Mundo para poder ser auxiliados...

Bacteria que produce la sífilis.
Los indígenas ya tenían ciertas defensas frente a esta infección,
apenas presentaban unas pocas heridas. Los marineros náufragos no corrieron la misma suerte...

sábado, 5 de octubre de 2013

EL MAPA DE KANGNIDO

MAPAS FUERA DE SU ÉPOCA VIII: EL MAPA DE KANGNIDO

¡Buenísimas tardes lectores! Continuamos con la serie de mapas fuera de su época. En esta entrada, analizaremos el mapa de Kangnido, que se adelantó casi un siglo (en cuanto a detalles geográficos, me refiero) a su tiempo.

El mapa de Kangnido (o Gangnido) fue elaborado en Korea por tres chinos, y se basaron en dos mapas anteriores (de mediados del siglo XIV) y en las últimas exploraciones de Imperio Chino para la realización de un mapa que pasó a la historia, y que afortunadamente ha llegado hasta nuestra época. Data del 1402.

Mapa de Kangnido, confeccionado por Gim Sa-Hyeong, Li Hoi y Li Mu.

Este mapa de inicios del siglo XV posee unas características propias. En primer lugar, se trata de un mapamundi muy completo, que representa Eurasia y el continente africano. la desproporción que se da es más que evidente, China es representada más grande que África y la India apenas aparece...
Los detalles y precisión en la cartografía se centran en Korea, China y Japón, cada isla, cabo, golfo...
Mientras que en el resto del mundo el mar Mediterráneo parece un río, las islas son meros círculos y la extensión de Europa y África es como si se tratara de un chiste a fin de engrandecer el poder del , por entonces, Imperio Chino.

Los territorios actuales, identificados...

¡Un momento! ¿Y por qué este mapa desafía la historia oficial? ¿Qué hay de raro en él?
Aquí llega la parte interesante. Y es cuando una se para y observa que está representado el Cabo de Buena esperanza, sí: de nuevo aquel al que Vasco de Gama llegó heroico por primera vez en 1498, casi 100 años después de que fuera cartografiada (y no quiero decir descubierta) por los exploradores chinos.Además, aunque poco detalladas, como ya expliqué antes, se ven representadas las islas cercanas al famoso cabo, Madagascar, las Islas Mauricio, la Isla Reunión, además de un par de ríos en África del Sur, uno de ellos claramente el Río Orange.

Mapa de Kangnido, con las leyendas del original...

¡¿Se convencen ya de que no todo es como nos lo cuentan?!